jueves, 11 de octubre de 2018

UN CAMBIO CLIMÁTICO PUDO HABER ESTIMULADO LA EVOLUCIÓN HUMANA


Según un estudio publicado en PNAS, en el que participa el CENIEH, un clima más seco y menos predecible pudo haber precipitado el inicio del Paleolítico y la transición de nuestros ancestros homininos a humanos anatómicamente modernos

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) participa en un estudio que se acaba de publicar en la revista 'Proceedings of the National Academy of Science (PNAS)', sobre la desertización progresiva de África Oriental en el último medio millón de años y sus implicaciones en la evolución humana. Según los autores, la evidencia de un clima variable y progresivamente más seco coincide con un cambio importante en las habilidades de fabricación de herramientas de piedra y la aparición del Homo Sapiens moderno.

Este estudio, basado en núcleos de sedimentos de materiales expuestos más tarde al desnivel del agua en los lagos, de 194 m de longitud, recogidos en el Lago Magadi, al sur de Kenia, es el primero en proporcionar un contexto ambiental continuo de los diversos restos arqueológicos y paleontológicos recuperados en las cuencas del valle del Rift.

“Si bien ya se había relacionado la evolución de los hominidos con cambios ambientales, los núcleos del Lago Magadi proporcionan el primer vínculo detallado entre el cambio climático y los eventos conocidos a partir del registro arqueológico de la región”, afirma Mark Sier, arqueólogo y geocronólogo de la Universidad de Oxford, que ha llevado a cabo parte de los análisis de fechas de secuencias sedimentarias y volcánicas en el Laboratorio de Arqueo-magnetismo del CENIEH.

Una transición crucial
Como explica el autor principal del estudio Richard Owen, de la Universidad Bautista de Hong Kong, existe una gran brecha en los registros entre las últimas herramientas del Paleolítico inferior, hace 500.000 años y la aparición de las herramientas del Paleolítico medio, hace unos 320.000 años. 

“Nuestros resultados cubren esa brecha con un registro ambiental continuo en el que se produjo una transición crucial, durante la cual los arqueólogos han descubierto evidencias de un salto en las capacidades de los humanos primitivos para hacer, usar e intercambiar útiles de piedra”, señala Owen.

La industria de la piedra encontrada no cambió mucho entre 1,2 millones y medio millón de años; pero de repente, después de 500.000 y antes de 320.000 años, coincidiendo con la desertización de la región, las herramientas se volvieron más sofisticadas y se transportaban a distancias más largas.

Proyecto Internacional
Resultado de imagen de patrimonio valle del rift“Ahora podemos  saber cuándo cambió el entorno y luego comparar dicho cambio con los restos fósiles y arqueológicos de la región", señala Andrew Cohen, de la Universidad de Arizona, investigador principal del 'Proyecto Hominin Sites and Paleolakes Drilling Project (HSPDP)' en el que se engloba este trabajo. 

Se trata de un macro proyecto internacional y multidisciplinario cuyo objetivo es estudiar la relación entre la evolución humana y el cambio climático mediante el estudio de los sondeos en paleo-lagos situados cerca de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo.

CONCLUSIÓN

Según lo que nos da a entender esta noticia, gracias a los cambios paleo-climáticos que se dieron en África oriental entre 500000 y 320000 años atrás, surgió la desertización progresiva que impulsó un gran cambio para nuestros antepasados en el campo de habilidades de fabricación de herramientas líticas y la aparición de el Homo Sapiens Moderno.


5 comentarios:

  1. Esta noticia resulta muy curiosa ya que, nos da a entender que fue incluso más relevante el cambio climático y la desertización en el pasado que el propio desarrollo del hombre. Esto, quizá fue lo que impulsó un cambio en sus métodos de fabricación de utensilios y la consecutiva mejora de los mismos.
    La creación de un macro proyecto para buscar respuestas es una gran noticia y una futura fuente de información de gran valor para el conocimiento sobre nuestra especie

    ResponderEliminar
  2. En primer lugar, nos parece una noticia muy interesante por el hecho de que la investigación es sobre nuestra propia evolución, es decir, creen que un cambio climático causó la aparición del Homo Sapiens Moderno. Asimismo, creemos que el proyecto es muy conveniente como acertado por parte de los científicos ya que nos permitirá conocer cual es la causa de nuestra evolución.
    GRUPO: Antoanela, Naiara, Ainhoa, Precious y Nerea.

    ResponderEliminar
  3. La noticia resulta bastante curiosa por el hecho de que la evolución fue debida aun cambio climático radical, pero nos parece ilógico que sea un proyecto no aceptado a pesar de que cambiaría, en cierto modo, la teoría de la evolución.

    -CULTURA DIPALA

    ResponderEliminar
  4. Esta noticia lo que da a entender es que hubo un aumento de la temperatura y una desertización en Africa, lo que provocó que hubiese menos agua, menos árboles y menos alimento en ellos y más en el suelo. Esto obligó a los monos a bajar a por comida al suelo y con ello que tuviesen la necesidad de ergirse para tener una mayor visibilidad y poder ver a los depredadores mejor para tener tiempo para subirse a los árboles. Unido a esto también liberaron las extremidades superiores dándoles asi nuevos usos para manipular objetos.
    cientificosenevolucion

    ResponderEliminar
  5. Es una noticia muy curiosa que nos da a entender el porque los hominidos bajaron de los árboles y se volvieron bípedos al necesitar un mejor campo visual; lo que también produjo la liberación de las extremidades delanteras.

    ResponderEliminar