lunes, 15 de octubre de 2018

Identifican actividad tectónica en la mayor luna del sistema solar

La luna Ganímedes parece haber sufrido periodos complejos de actividad geológica, específicamente tectonismo de impacto.
El universal: 12-10-2018

La helada luna Joviana Ganímedes, el mayor satélite natural del sistema solar, parece haber sufrido periodos complejos de actividad geológica, específicamente tectonismo de impacto.

Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa han realizado el primer estudio que considera exhaustivamente el papel del tectonismo de deslizamiento en la historia geológica de Ganímedes.


La tectónica de placas es el proceso que en la tierra ha creado muchas características a gran escala (corteza oceánica y continental, cordilleras, cordilleras en medio del océano, por ejemplo) y fenómenos como los terremotos. 



Conclusión:
En conclusión, esta noticia da paso a pensar que puede que dentro de millones de años, al igual que a lo mejor paso con la tierra, este satélite tenga relieves propios de movimientos tetónicos como ya explica la noticia. En mi opinión esto es interesante porque puede llegar a explicarlos como se originaron los relieves de la tierra mediante la observación de este satélite.

5 comentarios:

  1. Esta noticia resulta muy interesante ya que, es cierto que al observar las actividades geológicas y el tectonismo de este satélite podríamos hacernos una idea de como se produjo en nuestro planeta. Además podrían formarse como bien dice a noticia, estructuras similares a las de la Tierra, rifts, cordilleras, grandes cañones etc... Es todo un hallazgo sin duda. La única duda sin resolver es la composición del satélite, ¿existe agua congelada que pueda dar lugar a agua liquida o es solamente terrestre?

    ResponderEliminar
  2. En esta noticia tan interesante de la que hemos Podido sacar la conclusión de como se formaron puestos relieve, podemos saber que quizás en un futuro este satélite se creen unos futuros relieves similares.

    -CULTURA DIPALA

    ResponderEliminar
  3. Gracias al satélite Joviana Ganímedes, podemos apreciar el origen y el trámite o los recursos de cómo se han formado dichos relieves. En conclusión, un satélite como este, o superior, podría demostrar y explicar los relieves que en un futuro se formarán.
    Me parece una noticia muy cautivadora porque podríamos llegar a apreciar el principio del planeta (en cuanto a su formación).

    Culturacientifica80

    ResponderEliminar
  4. Este hallazgo parece ser muy importante ya que puede llegar a deducirse que nuestro planeta no es tan único y especial respecto a la orografía que se deriva de la tectónica de placa, ya que si en un satélite de Júpiter también se producen movimientos tectónicos que también influirán en su orografía de ello puede deducirse que la tectónica de placases algo común en muchos otros planetas y satélites.
    Cientificosenevolucion

    ResponderEliminar
  5. Esta noticia es muy interesante porque nos demuestra que no solo en la Tierra se producen procesos geoĺógicos complejos. Ádemas de esta forma podríamos ver como se producen en nuestro planeta

    ResponderEliminar